Un factor que le permite a la Agricultura Familiar Campesina obtener mayores
ingresos es la generación de los denominados “circuitos cortos”, que es la venta
directa entre productor y consumidor. Para eso, el Instituto de Desarrollo
Agropecuario (INDAP) tiene una potente herramienta: los Mercados Campesinos.
Tal fue el caso del realizado en la Plaza de Armas de La Serena, que logró
acercar al público de la ciudad todas las bondades que ofrecen los productos
traídos de los sectores rurales. En esta ocasión nueve usuarios o usuarias del
servicio del agro tuvieron para ofrecer queso de cabra, aceite de oliva, miel,
procesados de carne caprina o insumos agroecológicos, entre otras variedades.
Junto con lo anterior, esta actividad va en línea con el Programa “Siembra por
Chile” —implementado a nivel nacional—, correspondiente a su eje ferias y
mercados campesinos agroecológicos.

La Directora Regional (S) de INDAP, Tonya Romero, comentó que el acercar el
trabajo que día a día hacen los usuarios y usuarias de la institución “es una
tremenda vitrina, que nos permite traer el campo a la ciudad, con productos
bastante más elaborados. Si miramos hace 10 años atrás hubiese sido imposible
ver la calidad de productos que tenemos hoy en día. Esto ilustra el trabajo que
hemos realizado como INDAP, que ha sido trabajar fuertemente con nuestros
agricultores y productores caprinos y apícolas”.

El Delegado Presidencial Regional, Rubén Quezada, puntualizó que el hecho de
reunir a emprendedores locales se logra “a través de la labor de la Seremi de
Agricultura y el INDAP, consistente en potenciar estas iniciativas y hacer que
lleguen a los distintos lugares del territorio. Estamos muy contentos, todo es de
gran calidad y muy exquisito”.
Por su parte, el Seremi de Agricultura, Hernán Saavedra, recalcó que el campo y
la ciudad
“son interdependientes, por lo tanto, lograr traer los Mercados Campesinos con
productos regionales un poco más elaborados, más allá de las frutas y verduras a
la Plaza de Armas de La Serena genera una posibilidad de llegar a un público más
masivo, abriendo nuevos nichos de comercialización para nuestros productores.
Como ministerio a través del Programa ‘Siembra por Chile’ tenemos el
compromiso de potenciar los sistemas de comercialización de productos que son
elaborados por pequeños productores, porque de esta forma logramos reactivar la
economía y mejorar la calidad de vida de quienes habitan en el mundo rural”.
Actualmente, en la región de Coquimbo INDAP cuenta con tres Mercados
Campesinos de carácter permanente en las comunas de Ovalle, Combarbalá y
Punitaqui.

Por direccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *