Por años las regiones de Coquimbo y San Juan, Argentina, han mantenido fuertes vínculos
de hermanamiento.
Ámbitos como el turismo ha visto los resultados del trabajo conjunto entre ambos
territorios. Una muestra de ello es la preferencia sanjuanina por los valles y playas de
nuestra región para el descanso, lo que también se impacta de manera positiva en la
economía regional.
Por ello es que el Gobierno tiene el compromiso de continuar potenciando dichos lazos y
de una forma integral, abarcando diversas áreas para el desarrollo mutuo. Así lo indicó el
Delegado Presidencial Regional, Rubén Quezada, quien sostuvo que “nosotros tenemos
una muy buena relación con los hermanos argentinos, y sobre todo con el Gobernador
Sergio Uñac. A lo largo del tiempo nuestras regiones han levantado iniciativas para el
desarrollo de ambos pueblos. Queremos estrechar y profundizar aún más estas
relaciones en términos de la integración cultural, de turismo, economía e iniciativas que
mejoran la calidad de vida de las personas, pero que también nos va uniendo como
países y regiones vecinas, en una Latinoamérica que debe progresar”.
Una de ellas, comentó el Delegado Quezada, es el WorkShop “Región de Coquimbo, la
Región Estrella de Chile”, el que durante el 9 de noviembre estará abriendo oportunidades
para el intercambio y desarrollo de negocios en la provincia trasandina, mientras que los
días 11 y 12, se realizará en la ciudad de Mendoza.
En esta línea, el Seremi de Economía, Nicolás Ledezma, detalló que “fortalecer los lazos
económicos, nos permiten aprovechar la creación de empleo y riqueza con los turistas
nacionales y extranjeros. Esto nos permitirá también aprovechar los encadenamientos
productivos, recibiendo los insumos de Argentina para ser procesados en país y
exportados, por qué no, por el Puerto de Coquimbo”.
Por otra parte, la infraestructura y la conectividad vial también han sido protagonistas de
esta integración. Y es que cada año, los trabajos de mantención y eventuales obras de
mejoramiento de los caminos, van preparando la apertura del paso Agua Negra y el
complejo fronterizo.
Sin embargo, desde el Ministerio de Obras Públicas, adelantaron que se trabajará en un
nuevo tramo de la ruta internacional. “Esto es más a mediano plazo, pero es algo que
queremos iniciar en este Gobierno, es la pavimentación desde La Laguna hacia el Paso
Agua Negra. Hay estudios hechos, que debemos actualizar porque tienen bastantes
años, pero estamos avanzando y forma parte de una iniciativa priorizada para el año
2023”, adelantó el Seremi de Obras Públicas, Javier Sandoval.
Dialogo Político._
Durante los próximos días, una delegación regional estará presente en San Juan,
participando en diversas reuniones y actividades.
Entre ellos, la comisión de Diálogo Político del Consejo Regional, los que se reunieron con
el Delegado Presidencial y los Seremis, recibiendo el apoyo completo de los servicios
públicos para continuar avanzando en las gestiones necesarias para la integración
birregional.