Con el desafío de contribuir de manera efectiva a
mejorar las opciones de desarrollo profesional y laboral de los vecinos del Choapa, Minera
Los Pelambres dio inicio a una nueva versión del programa Aprendices, que en este 2022
considera el ingreso de 67 vecinos de Salamanca, Illapel, Los Vilos y Canela, quienes tras
un proceso de reclutamiento, selección y formación en oficios y labores se integraron a las
áreas operacionales más importantes de la compañía: Mina, con 27 aprendices; Planta
Concentradora, con 24; Transporte de Fluidos y Tranque, con 10, y Puerto Punta Chungo,
con 6 personas, que se suman a otros dos que residen fuera del Choapa.
En esa línea, Alejandro Vásquez, Gerente General de Minera Los Pelambres, comenta
que “estamos muy contentos de ver ingresar a una nueva generación de aprendices y que
este año está compuesta en más de un 96% por jóvenes del Choapa y, además, donde
contamos con una alta participación femenina, lo que es un verdadero hito para nosotros.
Sin duda, nuestro interés es poder abrir cada vez más oportunidades para los vecinos de la
provincia, no solo para que se desempeñen en la operación, sino también para que
desarrollen sus potenciales y, es por eso, que de manera conjunta con Estado buscamos
aportar a la educación, al emprendimiento o a mejorar las herramientas de los
proveedores”.
El proceso inicia con una etapa teórica en alianza con Ceduc UCN sede Choapa, para que
luego, los mejor evaluados, sean parte de un proceso de inducción y aprendizaje en faena
con la opción de formar parte de la compañía a través de un primer contrato de plazo fijo
de 6 meses.
Génesis Herrera Quiroz (29), de la comuna de Salamanca, es una de las participantes
que se atrevió a formar parte del Programa Aprendices. Es Administradora en Gastronomía
Internacional y está pronta a recibir su título de técnico en Administración de Empresas,
pero de igual forma decidió tomar la oportunidad de desarrollarse como Mantenedora de
Planta, dejando atrás incluso su trabajo debido a la exigencia que este conlleva.
“Una amiga me envió las bases e instrucción de postulación y me interesé. Ha pasado todo
muy rápido y aún estoy incrédula de haber pasado todos los procesos de buena forma y
con buenos resultados. Es un desafío importante porque me interesa ser parte de la
compañía, así que voy a aprovechar esta oportunidad para adquirir todos los
conocimientos y luego ponerlos en práctica en la minera”, afirma Génesis.
También salamanquina, Nancy Lara es otra de las integrantes de este programa de
aprendices. “El programa me ha parecido excelente. Una muy buena oportunidad laboral
en lo económico y de crecimiento personal. Hay un buen equipo de trabajo con los
compañeros y me he sentido super apoyada con el instructor. Cada día se aprenden nuevas

cosas”, sostiene quien forma parte del programa de entrenamiento en equipos mineros
que la llevará a convertirse en operadora de los camiones de extracción de MLP.
Desde Illapel, por ejemplo, Tamara Cataldo (22) y Rocío Pinedo (26) también asumieron
el desafío. “Esta oportunidad que le dan a la gente de la zona, más aún viendo cómo está
la situación laboral a nivel nacional, es super importante. Es una posibilidad de estabilidad
laboral, estabilidad monetaria y de desarrollo personal”, cuenta Tamara, quien ya cursó
un técnico en Electricidad y Eficiencia Energética en el Ceduc UCN Los Vilos y que forma
parte del grupo de aprendices para el Puerto Punta Chungo.
Rocío, titulada de Ingeniera en Administración de Empresas, también demuestra su
alegría por formar parte de un programa que además no considera como requisito
excluyente el conocimiento sobre la actividad minera. “Me siento muy agradecida y
entusiasmada con la oportunidad. Es algo nuevo para mí, que desconozco completamente,
cero conocimientos sobre las operaciones mineras. Hasta ahora he aprendido muchísimo,
pero lo que más siento es agradecimiento y entusiasmo por terminar bien este proceso y
cumplir el objetivo de aprobar el programa”, asegura la aprendiz para el área de TFT.
“Cuando me llamaron y me dijeron que estaba lista y que tenía que realizar el curso en el
Ceduc Los Vilos, de verdad que fue maravilloso, lloré de la emoción”, recuerda. Tras un
arduo proceso de ingreso afirma que “me siento totalmente realizada porque nunca
imaginé que se me iba a dar esta posibilidad y que hoy me encuentre haciendo la práctica
en la minera. Esto es fantástico”, reconoce Yosca González, técnico en educación
parvularia illapelina que se decidió finalmente a formar parte del área mina de MLP.
Sello local y femenino
El Programa Aprendices es una iniciativa que busca aportar en la formación de futuros
operadores para su faena. Y en esta nueva edición, de los 69 participantes, 56 son mujeres
(un 81%), respondiendo además al compromiso de Minera Los Pelambres -y del grupo
minero- de incorporar a mujeres en todos los niveles de la organización para alcanzar
mejores resultados de negocios y aprovechar los beneficios de un equipo diverso. Esto se
traduce hoy no sólo en el Programa de Aprendices, sino también en otros como el
Programa Jóvenes Profesionales, Desarrollo de Empleados y Desarrollo de Liderazgo, todos
dirigidos hacia mujeres independiente de su experiencia o rol en la minería.

Por direccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *