El Día Mundial del Agua se celebra cada 22 de marzo y recuerda la importancia del
cuidado de este vital elemento, objetivo que ha llevado adelante el Gobierno Regional
destinando recursos para instituciones, fundaciones y organizaciones que han sido una
alianza clave para combatir los efectos de la escasez hídrica en la región.
Con esto, sumado al 5% de emergencia, fondos concursables y obras en ejecución que
lideran los alcaldes y alcaldesa desde los 15 municipios, que están siendo financiados
con el FNDR del Gobierno Regional, la inversión ha sido histórica en esta materia, así
lo asegura la gobernadora regional, Krist Naranjo.
Proyectos como “Biofiltración en el reúso de aguas grises”, llevado adelante este año
por la Fundación “Un Alto en el Desierto” y la iniciativa “Sistema de recirculación para la
acumulación y durabilidad del agua potable”, ejecutado por la Asociación de
Municipalidades de la región de Coquimbo, son ejemplos exitosos que se han realizado
en distintas comunas de la región, especialmente en familias vulnerables, con limitado
acceso al agua y en zonas de rezago.
A su vez, el Gobierno Regional ha destinado más de $3 mil millones en recursos en
materia de ciencia, tecnología e innovación relacionado al agua y sus distintas
actividades productivas, como en el sector agrícola y acuicultura.
Entre estos proyectos se destaca el “Aprovechamiento de agua en la industria de vino y
pisco” ejecutado por Cazalac; la “Estrategia de utilización de los acuíferos en el Limarí”
de Ceaza; la “Plataforma para la gestión de la seguridad de riego” de la ULS; el
“Sistema fotovoltaico de depuración integrada de agua y aire” de la UCN; el “Reúso de
agua para un turismo regional sostenible” de la PUC-C; la “Calidad online del agua de
riego del río Equi y Choapa” de INIA; el “Riego inteligente agricultura 4.0 productividad
frutales” de la UCHILE, entre otros.