Ya se inició la estrategia de vacunación contra la Influenza 2023, campaña
que para este año busca inmunizar a más de 395 mil personas de los grupos
de riesgo priorizados en la región y protegerlos así contra esta enfermedad
viral.

Karen Gallardo Salinas, Enfermera y Gerente del Programa de Inmunizaciones
de la Seremi de Salud explicó que la campaña de vacunación contra la
Influenza está dirigida a trabajadores de salud, personas de 65 y más años,
enfermos crónicos, entre los 11 y hasta los 64 años, embarazadas, niños y
niñas desde los 6 meses y hasta 5° año básico, trabajadores de avícolas y
funcionarios de Sernapesca y SAG, en el contexto de la emergencia por
Influenza aviar.

“Queremos reforzar el llamado a las personas que forman parte de los grupos
objetivos a que acudan a los centros de salud a recibir su dosis de vacuna, ya
que la Red Asistencial tiene dosis disponibles y ya están coordinando los
operativos de vacunación tanto intra como extra mural para que la población
pueda acceder lo más rápido posible” señaló Gallardo.

La profesional de salud explicó que es muy importante que la población se
pueda vacunar con anticipación antes que se inicien las bajas temperaturas y
aumente la circulación viral “Se deben vacunar lo antes posible para
prepararse para el invierno, porque la protección de la vacuna se inicia dos
semanas después de la administración de la dosis, por lo tanto, la idea es
generar los anticuerpos protectores cuando antes”.

La Influenza puede conducir a complicaciones severas, como neumonías y
puede empeorar problemas de salud ya existentes. Además, de causar
dificultad respiratoria, diarrea y convulsiones en los niños, e incluso hasta la
muerte.

Ante esto, la enfermera explicó que “Las personas de los grupos de riesgo
que no estén vacunados pueden hacer una evolución un poco más compleja
de la enfermedad, a diferencia del resfrío común e incluso las complicaciones
pueden ocasionar que se requiere uso de cama en una Unidad de Cuidados
Intensivos o uso de ventilador mecánico” explicó la profesional.

Finalmente, la Gerente de Programa de Inmunizaciones declaró que
actualmente se cuenta con dos campañas como son Covid e Influenza. Al
respecto, reforzó el llamado a recibir ambas dosis “La recomendación es que
se coadministren las dos vacunas, es decir, durante el mismo acto de
vacunación se administra Influenza en un brazo y en el otro brazo la vacuna
contra el Covid_19, no existe impedimento para que las personas puedan
recibir ambas vacunas en forma simultánea”.

¿Dónde me puedo vacunar?
En todos los establecimientos de salud de atención primaria y además, en los
puntos extramurales disponibles. La región cuenta con 50 puntos de
vacunación.

¿Qué debo presentar?
La vacuna es gratuita para todas las personas que pertenecen a los grupos
objetivos definidos. Sólo deben presentar su carnet de identidad y en el caso
de los enfermos crónicos algún documento que certifique su condición de
salud.

Cifras:
Durante el año 2022 la región obtuvo un porcentaje de cobertura
correspondiente al 89,9%, con un total de 328.895 personas inmunizadas
efectivamente.
Para este 2023, son 395 mil personas las priorizadas, y se espera vacunar al
menos al 85%.

La Influenza:
La Influenza es una enfermedad contagiosa causada por los virus Influenza,
que se transmiten desde una persona enferma al toser, estornudar o
mediante las secreciones nasales.

Por direccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *