De acuerdo con el último reporte epidemiológico en la región de
Coquimbo, se confirma una amplia circulación de virus respiratorios con
el predominio del Sincicial, Adenovirus, Influenza y Metapneumovirus.

En relación con el Virus Sincicial, la Seremi de Salud, Paola Salas Rivas,
señaló que los casos en la región están en descenso.

“El contagio por Virus Respiratorio Sincicial tuvo una curva en ascenso
por varios días, pero ya llegó al “peak” y desde hace más de una
semana está en proceso de descenso en toda la zona norte del país.
Esto es muy alentador, porque genera una disminución no sólo en las
consultas de la atención primaria, sino que también en los hospitales se
observa una baja en las consultas de urgencia, lo que en semanas
anteriores mantuvo el sistema muy tensionado, principalmente en casos
de niños y niñas menores de 4 años”. Señaló la Autoridad Sanitaria.

Por su parte, Raúl Quintanilla, Encargado de la Unidad de Epidemiología
de la Seremi de Salud indicó que están preocupados por los casos de
coinfección de virus respiratorios.

“Durante las investigaciones de los brotes respiratorios hemos
observado numerosos casos donde se presenta una coinfección, es
decir, simultáneamente se presenta en la persona 2 o hasta 3 virus al
mismo tiempo. Por ejemplo, se puede dar caso de Adenovirus y Virus
Sincicial”. Sostuvo Quintanilla.

Además, agregó que esto puede significar que “Se dé con mayor fuerza
la presentación sintomática de los casos, sobre todo en los niños
menores de 5 años, quienes pueden mostrar una mayor dificultad
respiratoria y otras complicaciones”, señaló el profesional.

Precaución con los adultos mayores:

Si bien los casos Virus Sincicial han disminuido, se observa la detección
de más casos de Influenza en adultos mayores de 65 años y en los
niños de 1 a 4 años de edad.

Al respecto, la Seremi Paola Salas señaló “En cuanto a la Influenza,
hace dos semanas comenzó a aumentar el número de casos en la
región, la que además presenta en genotipos que se encuentran
circulando: el H1N1 e Influenza B. Por lo tanto, es una curva que está
recién iniciándose y que afecta principalmente a las personas mayores
de 65 años”. Señaló.

Sobre este tema, Raúl Quintanilla señaló que se han detectado casos de
pacientes contagios de Influenza si su vacunación “Nos hemos
encontrado con casos de niños menores de 5 años contagiados de
Influenza y sin su vacunación al día. Lo mismo pasa con los mayores de
65 años, también sin su vacunación correspondiente”.

Es por ello, que desde el Programa Nacional de inmunizaciones de la
Seremi de Salud hacen el llamado a la vacunación de los adultos
mayores contra la Influenza, grupo de riesgo que actualmente presenta
un avance de sólo un 57%, es decir, faltan más de 52.592 mil personas
por vacunar.

Por direccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *