Los Centros de difusión de Minera Los Pelambres, Parque
Rupestre Monte Aranda y Centro Andrónico Luksic Abaroa (CALA), se han posicionado
entre los principales atractivos turísticos de la provincia de Choapa. Entre los meses de
enero y junio de 2023, 5.283 personas los visitaron y participaron en las actividades
desarrolladas para escuelas, colegios, liceos, universidades, instituciones culturales,
sociales e inclusivas; turistas y la comunidad.

En el CALA donde se puede conocer, a través de una línea de tiempo, la historia de la
Minería del Cobre en Chile y el proceso productivo del metal rojo, además de visitar el
Santuario de la Naturaleza y la Laguna Conchalí – designado como de importancia
internacional bajo el Convenio Ramsar de protección a los humedales. Además, este sitio
es una parada dentro de la ruta de las aves migratorias del mundo.
En tanto, en el Parque Rupestre Monte Aranda se exhiben y resguardan 242 bloques líticos
con grabados de la cultura Diaguita que habitó el valle de Mauro a partir del 900 d.C. y que,
posteriormente, estuvo influenciada por el Imperio Inca que llegó hasta los valles de la zona
norte de Chile. Emplazado en 25 hectáreas de conservación, el Parque Rupestre Monte
Aranda cuenta con un circuito de 3.700 metros en senderos interpretativos rodeados de

flora y fauna nativa, dentro de las cuales destacan las especies del guayacán, huingán,
quillay y quisco chileno.

Si quieres obtener más información sobre horarios o agendar visitas, visita sus Redes
Sociales @centrocala y @parquerupestre en Instagram, donde, además, podrás ver
testimonios de quienes ya han vivido la experiencia de la Ruta del Patrimonio y la
Biodiversidad. También puedes visitar los sitios www.centrocala.cl y
www.parquerupestremontearanda.cl o escribir a los teléfonos +56956020690 y
+56956014687.

Por direccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *