Durante la semana pasada el Presidente Gabriel Boric lanzó la Política Nacional
Migratoria, la que por primera vez proyecta un trabajo del Estado en forma integral y con
enfoque en los derechos humanos y en la protección de mujeres, niños y adolescentes.
Esto conlleva una serie de iniciativas que apuntan hacia una migración segura y ordenada,
implementando a partir de esta semana el empadronamiento biométrico. “Esto es para
las personas que ingresaron por paso no habilitado hasta el 30 de mayo. Ellos tuvieron
la posibilidad de hacer una autodenuncia la que tenía como fecha de término el 30 de
junio”, indicó el Director Regional de Migraciones, Rosendo Yáñez.
En este empadronamiento se han desarrollado dos acciones en la región, a través de
puntos fijos, uno en el cuartel de la PDI de Coquimbo y otro en la PDI de La Serena, y
mediante un punto móvil que está registrando la identidad de las personas que en los
últimos años han ingresado irregularmente al país.
Durante julio estará en La Serena y Coquimbo, a partir del mes de agosto se movilizará hacia Limarí y Choapa para tener empadronada a la población migrante durante el mes de octubre.
Este proceso se desarrolla en coordinación con la Policía de Investigaciones. Desde la
institución, el Subcomisario Nelson Aguirre, del Departamento de Migraciones y Policía
Internacional, detalló que “es importante este proceso para tener individualizadas las
personas que ingresaron por un paso no habilitado. Como hemos visto dentro de estos
años, incrementó el número de personas y no tenemos la individualización de cada uno
de ellos”.
Hasta la fecha, de acuerdo a datos entregados por Migraciones, van más de 190 mil
personas que se autodenunciaron a nivel nacional para luego continuar con su
empadronamiento (se esperaba iniciar con 150 mil).