Más de $22.663 millones ha invertido el Gobierno Regional al cierre del mes de junio del 2023, equivalente a un 29% de ejecución presupuestaria, esto es, más de 17 puntos arriba respecto al año pasado, con un fuerte sello en áreas de la salud, educación y fomento productivo, todos en obras de infraestructura y programas, para mejorar de forma concreta la calidad de vida de los habitantes de la región de Coquimbo y aportar a la contratación de mano de obra en la región de Coquimbo. 

El desglose del 29 por ciento se traduce en que $11.303 millones se han gastado en proyectos de infraestructura, equivalentes al 50 por ciento del gasto total. Pero a eso se le debe sumar otros proyectos de obras como los FRIL que suman un 4 por ciento y saneamientos sanitarios un 2 por ciento. 

Si bien la ejecución presupuestaria del Gobierno Regional es la más baja a nivel país, desde esta institución aclaran que va dentro de los plazos establecidos y esta realidad también se genera porque a diferencia de otras regiones desde Coquimbo no se ha transferido aún recursos de asignación directa a fundaciones, corporaciones y a otros servicios, pero sí hacen hincapié que más de un 56 por ciento del gasto está enfocado en obras que generan mejor calidad de vida y empleo.  

Asimismo, la gobernadora hizo un llamado a la tranquilidad y destacó la inversión en temas de infraestructura.

En detalle, se ha invertido más de $3.477 millones en la provincia de Choapa. Entre las obras destacadas se encuentran la construcción del Estadio Municipal, las Soluciones Sanitarias de Huentelauquén Sur y la reposición de la Escuela Básica de Canela. También se ha llevado a cabo la construcción del Edificio Consistorial, el mejoramiento de la Plaza Sergio Silva y la construcción de la Plaza Lo Muñoz en Los Vilos. Asimismo, se ha realizado la reposición de la Posta de Salud Rural Huintil, del Jardín Infantil Mi Pequeño Tesoro y se ha llevado a cabo el mejoramiento integral del Acceso Sur y la reposición de la Avenida Ignacio Silva en Illapel. Otros proyectos incluyen la habilitación de la Base Samu y la adquisición del camión limpia fosas en Salamanca. 

Por otra parte, en la provincia de Elqui se han destinado $2.057 millones. Bellavista, Ceres y Quebrada de Monardez, en la comuna de La Serena. Además, se ha reposicionado el consultorio San Juan y se ha adquirido 3 camiones aljibe en Coquimbo. 

Por último, con más de $7.835 millones de recursos, la provincia del Limarí .

Un importante logro se dio a conocer durante el último mes, relacionado con el trabajo de los ciudadanos de la región, el nuevo Programa de Empleabilidad, fue una apuesta que ha dado positivos resultados, nació en el segundo año de gobierno de la gobernadora, Krist Naranjo, y obtuvo la aprobación del Consejo Regional (CORE), por más de $6.000 millones, para cerca de 2 mil cupos de empleo de jornada completa y media jornada en toda la región, logrando un 94% de contrataciones en los primeros dos meses de ejecución, siendo en su mayoría mujeres jefas de hogar (1.503 personas), todo un éxito en comparación con el antiguo Pro Empleo. 

Así también, se logró la firma del convenio GORE-Minsal (Ministerio de Salud) por más de $238 mil millones para un periodo entre el 2023 y 2027, incluye 75 iniciativas que buscan fortalecer el sistema de salud regional, poniendo énfasis en la implementación de nuevas tecnologías médicas, la adquisición de equipamiento moderno y la mejora de las instalaciones hospitalarias y la atención primaria. 

Dentro de las obras contempladas en este convenio se encuentran la construcción y mejora de infraestructura hospitalaria (8), Cesfam (9) y Centro de Salud Mental Comunitario – Cesamco (1), la creación de postas de salud rural (23) y otros dispositivos de atención primaria de salud como Cecosf y Ccr (2). También se incluyen obras hospitalarias complementarias (7), Samu (5), adquisición de vehículos (15), equipo y equipamiento (5). 

Durante el mes de junio del 2023, se aprobó por unanimidad el Plan de Conservación de Pavimentos Urbanos, el proyecto cuenta con una inversión superior a los $2.430 millones, para reparaciones de emergencia en tramos de calzadas o aceras que requieran intervenciones menores o igual a 20 metros cuadrados. En detalle, para la provincia de Elqui se desinarán $941 millones (39%), para la provincia del Limarí $742 millones (30%) y para la provincia del Choapa $747 millones (31%). 

Por último, el apoyo del Gobierno Regional ha instituciones como Carabineros, Bomberos y PDI, ha sido concreta, lo que se traduce en una gran cantidad de inversión en infraestructura como la conservación de la cabaña PDI Juntas del Toro por $44 millones, la adquisición de vehículos policiales para Carabineros y más de $15 mil millones para equipamiento y equipos para Bomberos. 

Por direccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *