La comuna de salamanca esta conformada por tres hermosos valles, valle de choapa, camisas y chalinga, los cuales han sido muy productivas entregando frutas exquisitas como la uva, el damasco , duraznos entre otros, pero esta extensa sequia que viene a fectando a la comuna  a generado una merma considerable en las produciones y dejando en suspenso si es rentable continuar con la agricultura, ya que la falta de agua pone un manto de incertidumbre para los agricultores, desde el gobierno han buscado formulas para que este sector productivo continúe, una muestra de aquello ocurrio el pasado dia viernes con la visita a la comuna de salamanca del ministro de agriculti¡ura esteban Valenzuela, ocacion donde trajo un respiro para los afectados productores   consistente en mas  de $1.000 millones de pesos a organizaciones de

regantes de Choapa para enfrentar la crisis hídrica nota ministro

– Mediante la Ley de Riego, se otorgaron 17 bonificaciones que permitirán mejorar

la conducción y eficiencia del recurso hídrico. Además, se inauguró el embalse de

regulación corta el Tebal, que permite acumular 7.500 metros cúbicos del vital

elemento. nota

con la entrega de bonificaciones de la Ley de Riego y la inauguración de un proyecto de

acumulación, iniciativas que permiten mitigar la crisis hídrica. Nota agricultores

Son cerca de $1.000 millones los recursos entregados a diversas organizaciones de

usuarios de aguas de la provincia, beneficios que les permitirán combatir los efectos de la

escasez de agua que afecta a toda la región y que han mermado la productividad de los

campos.

En comparación a las otras provincias de la región e Coquimbo la provincia de Choapa, es la que tiene un poco más de reservas.

Fueron más de $960 millones de pesos en bonificaciones, correspondientes a 17 proyectos

mediante el llamado 15-2023 «Primer concurso de obras civiles para lasregiones del centro norte”, con los que se benefician a regantes de las comunas de Salamanca e Illapel.

La construcción de estas obras bonificadas es vital para conducir de mejor forma el recurso

hídrico, disminuir pérdidas y asegurar el riego de los predios, especialmente, cuando la

región vive las consecuencias de la crisis climática e hídrica que la ha afectado por más de

14 años y que ha causado mermas productivas en el sector agrícola.

Por direccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *