Con la llegada del verano y las altas temperaturas características de la
temporada, el consumo de pescados y mariscos es una buena opción para
residentes y turistas que visitan la región. Sin embargo, también, aumenta el
riesgo de intoxicaciones alimentarias relacionadas con los productos del mar.
La combinación de calor extremo y una cadena de frío inadecuada puede
propiciar la proliferación de organismos patógenos responsables de
enfermedades gastrointestinales. De acuerdo a datos, de la Unidad de
Epidemiología de la Seremi de Salud, durante el 2024 en la región de
Coquimbo hubo 140 brotes por Enfermedades Transmitidas por Alimentos, de
las cuales, 108 tienen como causa el consumo de pescados y mariscos.
Al respecto, el Seremi de Salud (s) de la región, Tomás Balaguer, explicó que
la Autoridad Sanitaria se encuentra ejecutando un exhaustivo Plan de
Fiscalización de Verano para prevenir las enfermedades. “Durante el año 2024
tuvimos alrededor de 140 brotes por enfermedades transmitidas por
alimentos, de las cuales el 77% corresponde al consumo de productos
marinos, es decir, pescados y mariscos en mal estado. Por lo tanto, hoy
estamos aquí en Tongoy para informar a la población y entregarle las
recomendaciones para un consumo seguro y saludable de alimentos, con
énfasis especial en los productos del mar, pescados y mariscos”. Explicó la
Autoridad.
Además, el Seremi (s) detalló del total de los brotes de productos del mar, el
50% de ellos, está asociado a la ingesta de pescado frito.
Actualmente, la Autoridad Sanitaria se encuentra realizando en la región, un
plan de verano, el cual incluye más de 300, enfocadas en las caletas y
pescaderías.
¿Cómo identificar el pescado y marisco en buen estado?
Jaime Bravo Santander, encargado de la Unidad de Alimentos, Seremi de
Salud Coquimbo, explicó las principales recomendaciones la población.
“asegurarse de que el puesto de pescados y mariscos tenga en hielo los
productos y también es importante poder reconocer cuando los pescados y
mariscos están frescos. En el caso de los pescados, es importante que las
agallas sean de color rojo, que la carne sea firme y dura al tacto, que no
tenga las escamas sueltas, y que los ojos sean brillantes”, señaló.
Asimismo, indicó que es importante también “No consumir ceviches o
mariscales en estado crudo, especialmente los que se sirven en puestos o en
las caletas. Mantener la cadena de frío: si compra pescados o mariscos,
llévelos rápidamente a la casa, refrigérelos inmediatamente y consúmalos
cocidos. Esas son las principales recomendaciones”. Indicó el profesional.