A paso firme avanza en la Región de Coquimbo el cumplimiento de metas del Plan de Emergencia Habitacional impulsado por el Gobierno a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, proyectándose su concreción durante el 2° semestre de este 2025. Las cifras son alentadoras, presentando 70% de avance en la actualidad, que equivale a 8.770 viviendas ya terminadas y entregadas de un total de 12.490 por alcanzar.
Un fuerte impulso a la empleabilidad y mejoramiento de la calidad de vida del MINVU, considerando que a las 8.770 viviendas entregadas se suman otras 5.390 en ejecución y 4.802 en carpeta para iniciar obras. Los recursos están sobre la mesa en beneficio de la comunidad, $315 mil millones para este 2025 en la cartera que representa 30% más que el año anterior, de los cuales $265 mil millones son para el Plan de Emergencia Habitacional (PEH) en la zona.
En la comunidad local existe satisfacción por el alcance y cobertura territorial, avance que ya se percibe en las 15 comunas de la Región de Coquimbo. Una de ellas es Monte Patria, donde su alcalde Cristian Herrera destacó que “desde la época posterior al terremoto del 1997 que no se construían más de 300 viviendas en un solo período aquí. Tenemos en construcción ahora cerca de 300 viviendas, y lo que es mejor, debieran comenzar a construirse cerca de 300 viviendas sociales más para nuestra comuna”.
En tanto Denis Cortés, alcalde de Illapel, lo calificó como “fundamental, porque va a significar que en este 2025 poder edificar 400 departamentos con comités de vivienda que llegaban esperando 10 o 12 años”, mientras que Christian Gross, jefe comunal de Los Vilos, comentó que el PEH “ha sido sumamente significativo, partimos con una situación muy deficitaria, de más de 1.500 familias esperando. Hoy día hay una luz de esperanza con cerca de 422-423 soluciones habitacionales en concreto que se van a poder empezar a construir”.
El desafío trazado es generar soluciones integrales, siendo primordial en ello los Planes Urbanos Habitacionales, una nueva forma de construir ciudad que va más allá de la entrega de una nueva vivienda, mejorando la calidad de vida a través de un acceso más inmediato a diversos servicios, parques, equipamientos y puntos de transporte público.
Actualmente se están desarrollando PUH en Las Compañías de La Serena, Parcela 10 y Maestranza en Coquimbo, Liceo Agrícola en Ovalle y Villa El Bosque en Salamanca, 139,5 hectáreas destinadas a generar un equilibrio entre el desarrollo urbano, el cuidado del medioambiente y el bienestar de las comunidades.