Estas especies se encuentran adaptadas a las condiciones ambientales de nuestra comuna, son de bajo consumo hídrico y requieren escaso mantenimiento. Además poseen mayor vínculo con la fauna nativa local (aves, insectos, etc.)
Las plantas adquiridas se destinarán a la reforestación de áreas verdes de la comuna, como el parque urbano, el paseo peatonal de Pichidangui, plazas y establecimientos educativos, donde también se desarrollará un trabajo de educación ambiental.
La reforestación con especies nativas es un compromiso que asumió nuestro municipio en la «Declaración de Barranquilla” sobre las “BiodiverCiudades», siendo una de las 23 comunas adscritas en Chile. Esta declaración busca promover la acción coordinada para la
valoración, conservación y uso sostenible de la biodiversidad en las ciudades de América Latina y el Caribe.
Entre las acciones que lleva a cabo nuestro municipio está la formación de franjas ecológicas dentro de establecimientos educativos de la comuna, además de la incorporación de plantas nativas en espacios públicos, favoreciendo la vinculación de poblaciones de flora y fauna silvestres en áreas urbanas.
Agradecemos a los establecimientos educativos que se han sumado a esta iniciativa como los jardines infantiles “Los Pececitos”, «Mi Pequeño Mastodonte», «Canto del Agua» y «Angelitos de Amor de Caimanes», además del «Club Escolar del Hospital San Pedro de Los Vilos»