Por 28 votos a favor y 1 abstención, la Sala del Senado aprobó el
proyecto que otorga un beneficio tributario extraordinario para la adquisición de viviendas nuevas. Con ello
esta iniciativa queda en condiciones de convertirse en Ley, tras una tramitación ágil que tardó menos de dos
semanas.
Tras la favorable votación de la Sala, la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, explicó que “se trata de un
incentivo transitorio que permitirá reactivar la venta de viviendas nuevas con destino habitacional,
entregando un beneficio a las familias de clase media que requieren optar a un crédito hipotecario. Además,
es compatible con los subsidios que entrega el Minvu; con la garantía del Fogaes, por hasta 10% del valor de
la garantía hipotecaria y con el beneficio tributario de rebaja del gasto en intereses hipotecarios de la base
imponible del Impuesto Global Complementario”. Agregó que el Gobierno está trabajando con la banca y en
particular con el BancoEstado para que difundan este beneficio entre las personas que cuentan con el
subsidio habitacional y solicitan un crédito hipotecario.
El proyecto enviado al Congreso el lunes 16 de octubre establece un crédito tributario reembolsable para la
adquisición de viviendas nuevas por un monto de un millón de pesos anuales, durante 5 años. El martes recién
pasado fue revisado y aprobado por la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta, que recibió al ministro de
Hacienda, Mario Marcel; a la ministra (s) Vivienda y Urbanismo, Gabriela Elgueta, además de representantes
del Servicio de Impuestos Internos, la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras y la Cámara Chilena
de la Construcción. Al presentar el proyecto, el ministro Marcel explicó que factores de oferta y demanda
han reducido el dinamismo de la construcción como la paralización de obras por la pandemia, el aumento de
precios por el encarecimiento de los materiales, provocando además dificultades de acceso a la vivienda
para la clase media. Por ello, este articulado apunta a incentivar la adquisición de viviendas nuevas,
terminadas o en fase final de construcción, para familias de clase media con el apoyo de un beneficio estatal
adicional, así como reducir el stock de viviendas con el fin de gatillar la ejecución de nuevos proyectos
inmobiliarios.
Consultado respecto de cómo esta iniciativa impactará en un escenario de tasas altas, el ministro señaló que
«este beneficio, si uno lo traslada a puntos base de tasa, sería equivalente a reducir la tasa de un crédito

hipotecario de 20 años entre 80 y 190 puntos base, dependiendo del precio de la vivienda”. Asimismo, reiteró
que “no es necesario haber estado haciendo declaración de impuesto o pagar impuesto complementario
para acceder a este beneficio”.
En qué consiste el proyecto
Esta iniciativa apoyará a las personas que adquieran una vivienda con crédito hipotecario, a través de un
crédito tributario reembolsable, es decir, se rebaja el Impuesto Global Complementario o se da derecho a
una devolución de hasta 16 UTM ($1.000.000) por la adquisición de viviendas nuevas, en el período
comprendido entre el mes siguiente a la publicación de la Ley y el último día de septiembre de 2024. El
beneficio se entregará por cinco años, por lo que el monto total de rebaja tributaria o subsidio por
contribuyente ascenderá a $5.000.000.

Por direccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *