Como un gran avance para el resguardo de los derechos de los y las trabajadoras
calificó el Seremi del Trabajo, Francisco Brizuela, la nueva ley que modifica el Código
del Trabajo en materia de prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual
y violencia en el trabajo, más conocida como Ley Karin.
En este sentido la autoridad del trabajo en la región de Coquimbo comentó que
“avanzar en este tipo de normativas es parte del cumplimiento de los compromisos del
programa de Gobierno del presidente Gabriel Boric, en que se impulsan políticas
públicas que encaminan hacia el trabajo decente y con perspectiva de género,
estableciendo las bases para la promoción de espacios laborales libres de acoso y
violencia”.
“La Ley recientemente promulgada es parte de los avances de la ratificación del
Convenio 190 de la OIT que como Estado hemos suscrito y que precisamente busca
erradicar la violencia y el acoso de los espacios laborales, lo que es un muy positivo
para los trabajadores y trabajadoras de nuestro país tanto del sector público como
privado”, agregó el Seremi del Trabajo Francisco Brizuela.
Contenido
En concordancia con el Convenio 190 de la OIT sobre violencia y acoso en el trabajo, la
legislación establece, como obligación de las empresas y de los órganos del Estado, un
protocolo de prevención del acoso laboral y/o sexual y la violencia en el trabajo,
reforzando un enfoque preventivo que estaba ausente en la regulación. Además,
instaura mejores procesos de investigación del acoso sexual y se incorporan a la
regulación las conductas de acoso laboral y la violencia en el trabajo.
Al mismo tiempo, se refuerza el rol de la Dirección del Trabajo (DT) y de la Contraloría
General de la República en los correspondientes procedimientos de investigación, con
el objetivo de dar garantías a los y las denunciantes.
Además, incluye normas relativas al derecho que les asiste a los trabajadores para que
el empleador implemente protocolos de prevención de acoso laboral, sexual y violencia
en el trabajo, estableciendo medidas referidas a resguardo de la privacidad y la honra
de todos los involucrados en los procedimientos de investigación.
También establece que las relaciones laborales deberán
siempre fundarse en un trato libre de violencia, ser
compatibles con la dignidad de la persona y con

Contacto de Prensa: Eduardo Tapia Palta | Cel: +56982007459  etapia@mintrab.gob.cl
perspectiva de género, lo que implicará la adopción de medidas tendientes a promover
la igualdad y erradicar la discriminación de género.

Por direccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *