El proyecto forma parte de “En Red”, programa que desarrollan en conjunto Minera Los
Pelambres y Mundo Telecomunicaciones, que dota de internet de alta velocidad a diversas
comunidades de la provincia de Choapa que, debido a su ubicación geográfica y las
características del territorio, tienen dificultades de conexión.
Para marcar este hito para la comunidad de Limáhuida, se realizó una ceremonia en la que
participó como invitado especial, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan
Carlos Muñoz, cuya cartera lidera el Plan “Brecha Digital Cero”, que busca que la ciudadanía
tenga acceso a la conectividad de Internet, independiente de sus posibilidades económicas o
del lugar donde viva.
Gracias a esta iniciativa, las 170 casas de la localidad, además de otros puntos de encuentro
comunitario, como la Posta de Salud Rural y la Sede de la Junta de Vecinos, cuentan con una
conexión que permitirá que los niños y niñas estudien, posibilitará hacer trámites en línea a
los vecinos y así, hacerlos ahorrar tiempo y dinero, mejorando significativamente la calidad de
vida y el bienestar de la comunidad de Limáhuida.
Así lo destaca Gilberto Celis, presidente de AMADECOL, quien afirma que “Esto era algo muy
bueno y anhelado por muchos años por nosotros como comunidad. Estas son las cosas que
como dirigente me enorgullecen. Este es un pueblo chiquitito, pero tenemos varias comodidades que antes no teníamos.
Alejandro Vásquez, gerente general de Minera Los Pelambres, destaca que “hoy estamos
ratificando nuestro compromiso como Minera Los Pelambres para aportar de forma concreta
al desarrollo de esta provincia, tal como lo hace el Ministerio de Transportes y
Telecomunicaciones con el Plan Brecha Digital Cero, para que los habitantes de Choapa
tengan acceso a la conectividad independiente del lugar o los recursos con los que cuenten.
Es parte del compromiso que estamos cumpliendo acá en Limahuida, y también en el resto de
la provincia».
Por su parte, Víctor González, subgerente de mercados mayoristas, infraestructura y grandes
proyectos de Mundo, expresó que «nos sentimos muy gratificados de haber llegado con
conectividad a Limáhuida. La conectividad permite a las personas estar de igual a igual con el
mundo. Es un orgullo estar presentes en esta localidad, donde ninguna otra compañía hubiese apostado, pero donde nosotros apostamos por las personas».
El programa “En Red”, tiene como objetivo integrar a las comunidades de los territorios donde
opera la empresa Mundo en un proceso de transformación digital, mejorando el acceso a la
conectividad y la alfabetización digital como herramienta de acompañamiento para la
comunidad. Hoy, cuenta con una cartera de más de 20 iniciativas, que buscan mejorar las
condiciones de bienestar en las comunidades en las áreas de Conectividad; Salud y
Telemedicina; Formación para el Empleo y el Emprendimiento y Gestión Hídrica. Esta última
permitirá que los 80 Servicios Sanitarios Rurales de la Provincia de Choapa cuenten con un
sistema telemétrico que les permita tomar decisiones sobre la gestión del agua.
